Click acá para ir directamente al contenido

Miércoles 26 de Marzo de 2025

UCEN asumió el liderazgo de la Alianza de Mujeres en la Academia

En el marco del Mes de las Mujeres, este 25 de marzo la Universidad Central de Chile (UCEN) asumió oficialmente la coordinación de la Alianza de Mujeres en la Academia (AMA). Esta es una red de colaboración interuniversitaria que integra instituciones de educación superior tanto públicas como privadas de todo el país y que busca potenciar la participación y visibilidad de las mujeres en el mundo académico.

En la actividad de traspaso, que contó con la presencia de representantes 18 universidades, el vicerrector académico de la UCEN, Emilio Oñate Vera, destacó la importancia de esta alianza, señalando que «todos los sistemas que tienen que ver con diversidad, inclusión, participación y pluralismo están en el corazón de nuestra comunidad universitaria». Asimismo, enfatizó que este liderazgo representa una oportunidad para avanzar en la equidad de género dentro de la academia: «Estamos incorporando estos elementos que permitan una mayor y mejor participación de las mujeres y de los sistemas de diversidad e inclusión en la evaluación y la progresión de la carrera académica», comentó el vicerrector Oñate.

AMA es un espacio pionero en el país. Creada en 2019, con una institucionalidad única en ese momento, la alianza se compone por universidades de Santiago y de regiones. Con los años, hay cada vez más representaciones de unidades de género y diversidad, instancias que hace seis años no eran tan regulares como lo son en la actualidad en las casas de estudios superiores.

Por su parte, Marcela Rentería Rodríguez, directora ejecutiva de la Oficina Regional de Chile del Centro David Rockefeller para Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Harvard, resaltó el significado de este traspaso, enfatizando que esta alianza «toma un rol activo en aumentar el número de mujeres en la Academia, ya sea enseñando, investigando, participando en la toma de decisiones o asumiendo cargos de liderazgo». Además, subrayó la importancia del compromiso institucional en este proceso: «Lograr la plena inclusión e instalar la diversidad en toda su amplitud es un trabajo de largo aliento y global», mencionó la directora Rentería.

En este importante evento participaron autoridades centralinas como la vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado, Paula Barros McIntosh, y la directora de Comunicaciones Corporativas, Ninoska Leiva Cortés, quienes reafirmaron su compromiso con los objetivos de la alianza.

Bajo la coordinación de directora de Desarrollo Académico de la UCEN, Francisca Infante Espínola, la AMA asumirá tres grandes responsabilidades para este período. Una de ellas será la expansión de la alianza mediante la incorporación de nuevas universidades, así como la recopilación y análisis de los datos de la Encuesta de Mujeres en la Academia 2025, uno de los principales productos de la alianza. Esto permitirá consolidar el estudio longitudinal y preparar la realización de un encuentro anual a finales de 2025, el cual contará con la participación de la destacada académica Judith D. Singer, vicerrectora senior de Desarrollo y Diversidad del Profesorado en la Universidad de Harvard y fundadora de la alianza.

La UCEN, en su rol de liderazgo dentro de la AMA, asumirá el compromiso de generar productos que rescaten buenas prácticas y aprendizajes compartidos entre universidades. Se espera que estos insumos sean socializados durante la visita de la especialista estadounidense, fortaleciendo así la colaboración y el intercambio de conocimientos en el ámbito académico.